![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZSYlTSfzXkBIUMJ3W8OaFGK1ZABSaihAEGkhdwfSBz-xVQVoC-M4Lfn_24nW7sXAGYJoFg8j52EGaJL4c3som6c7sLPguXacgOjXIxyjIKnF5BwLpelQ2nptNxnr8s-YzEjSP42_EUbeS/s400/matias.bmp)
Profesionales cordobeses desarrollaron un ingenioso sistema para encender y apagar artefactos del hogar desde cualquier lugar y haciendolo con mensajes de texto. Y asi se podría prender -siempre a distancia- la heladera, la cafetera, el equipo de aire acondicionado o la alarma.
¿Mantenimiento? Sólo el costo de los mensajes que se envíen desde su teléfono y desde el teléfono que tiene adentro el equipo.
“Es un aparato para ejecutar acciones directas, desde lejos, sobre los distintos componentes eléctricos de una casa, de un local comercial, de una oficina o de un campo”.
Diego Mías, el diseñador industrial recibido en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) es quien comercializa del equipo. Junto con él, otro cordobés, Mario González, fue el ingeniero electrónico que pergeñó todos los detalles técnicos de un desarrollo que, aseguran sus creadores, es único en el país.
En una casa, puede utilizarse -por ejemplo- para encender el aire acondicionado un momento antes de llegar, abrir un portón eléctrico, accionar una bomba de agua, una radio, un sistema de riego, o lo que funcione conectado a la red de luz.
Sin embargo, el grueso de los equipos se venden por razones de seguridad. “Las compran para activar alarmas sonoras, para encender luces exteriores o para dar inicio a un botón de pánico que alerte a un guardia de seguridad”, dicen sus vendedores y fabricantes..
Algo muy util que habrá que prepararse para aprender a usar en la práctica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario