![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi3k020U2miOKWPHJMpx5jhFq8bxkCNwaAdzQb7AtDQD59i5qmbaevqkK21sRVunuqR6HPe_Z426RRxpe_vGcs-EF1Y5iMNZwCQNUfgao6NE2zzA_4L3CSxevKdqEwPZ7EldCasWazZruBF/s400/comidas.jpg)
1. Nunca pidas empanadas en una parrilla. Pedí sólo platos que provengan de las brasas. Y para ir picando, chori, morci o achuras. Jamás una empanada, porque muchos locales utilizan los recortes de carne asada para hacer su relleno.
2. No untar el paté. Te lo dejan en tu mesa apenas te atienden, pero lo que contiene ese bol es una tristeza: procesan un rejunte de verduras sobrecocidas con algún caldillo o crema y las sobras que van pasando de mesa en mesa. Mejor pedi manteca.
3. No probar el pescado del día. Eso es otra cosa una trampa literal del menú. La oferta nunca suele ser muy variada. En los restaurantes medio pelo siempre será la merluza. Y el proveedor solo llega una vez por semana. De pescado fresco, nada.
4. No pedir ceviche si el restaurante no es peruano. Hoy todos los “restó” ofrecen ceviche, pero muy pocos hacen lo único que se debe hacer para prepararlo: hacerlo al momento con pescado bien fresco y, dentro de lo posible, con sus ingredientes originales. Entre los restaurante “no peruanos” sólo si el local inspira mucha confianza, o estarás comiendo pescado crudo con sabor a ...nada y arriesgando a todo.
5. No pedir aceite de oliva Extra Virgen. Estamos sentados en el lugar elegido. Todo pinta bien: ambiente, platos, pan y vino. Hasta que pedimos que nos traigan el aceite de oliva para condimentar la ensalada verde. Entonces, acercan un líquido opaco, espeso y rancio: ojo con esto que mas que dar sabor a tu ensalada favorita la puede arruinar totalmente.
6 . No pedir mariscos. Los mariscos, cuanto más frescos mejor. Incluso vivos, si es posible. Del mar a la olla. ¿Cómo adivinar la edad y suerte de ese mejillón gratinado? ¿Hace cuánto abandonó su océano y transita por el patíbulo gastronómico, .
7. Evitar el volcán de chocolate. El almendrado de los 80 y el tiramisú de los 90. Pareciera que esta década para abrir un restaurante la AFIP solicita en su formulario que el chef sepa hacer el volcán de chocolate. ¡Vaya suerte! ¿Y nosotros . El fenómeno original se revela a corte de cuchara. Exterior templado y airoso: cónico, seco y opaco, del color del cacao. E interior activo: oscuro, denso, amargo, y caliente.
8. Evitar la "sugerencia del chef". Siempre hay que almorzar a la carta. El menú ejecutivo será la opción más económica, pero si se puede,sano consejo es esquivar las pizarras “Plato + bebida + postre = peligro de temporada”. Por lo genera, las propuestas de hoy, son las sobras de ayer. Plato barato sale caro en digestión. La inspiración de los famosos menú ejecutivo proviene de lo primero que el cocinero tiene a mano, lo que no sale, aquello que está por vencer. A costa de nuestra salud.
9. No pedir vino por copa. Esto nos expone a tintos sobreoxigenados y blancos muertos. Tan muertos como la imagen de la marca. Evitar el vino en copa es fácil, pudiendo alguna buena botella de 375cl.ya que muchas bodegas las han comenzado a comercializar.
10.Una vez que muerdas tu bocado,si lo sientes muy picante,devuelvelo. Mas de una vez, se recurre al picante para disfrazar el sabor de un alimento que ya lleva preparado varias dias.
Si te gusta el picante,pide tu plato..y luego agrega tu condimento a tu gusto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario